Quiero confesarte es que antes creíamos que planear o planificar era lo mismo que hacer una lista (enorme) de cosas por hacer. Nos sentábamos con papel y lapicero en mano, y al final teníamos una lista interminable de ideas y deseos. Tener muchos sueños no está mal, pero nos pasaba que eran tantas cosas que, a pesar de estar siempre ocupados, no lográbamos cumplirlas. Esto generaba mucha frustración.
Nos estrellamos con la realidad y nos dijimos: ‘Algo no está bien, ¿Qué estamos haciendo mal?’.
Tal vez te ha pasado lo mismo. Tal vez has hecho la típica lista de propósitos de año nuevo que, con el paso de los meses, se va olvidando y al final no cumples lo que te propusiste.
Por eso, quiero preguntarte:
- ¿Te has cuestionado por qué nos ponemos metas pero no las alcanzamos?
- ¿Haces listas interminables de tareas y aún así sientes que no avanzas?
- ¿Te has sentido frustrad@ porque, aunque siempre estás ocupad@, no ves los resultados que quieres?
- ¿Sientes que estás desconectad@ de tus metas y propósitos?
Si no es tu caso, ¡te felicito! Vas uno o varios pasos adelante. Pero si te sientes identificad@, no estás sol@. Nosotros también pasamos por eso, y hoy queremos compartir lo que hemos aprendido.
La planificación efectiva es una herramienta poderosa para convertir tus sueños en realidad. Aquí te doy algunos consejos para organizar tu tiempo y lograr lo que te propongas.
Tras reflexionar sobre nuestra ‘estrellada’ entre lo que planeábamos y lo que realmente logramos, comenzamos a entender dónde fallábamos y cómo mejorar nuestra organización del tiempo.
¿Por qué no logramos nuestras metas?
He aquí algunas de las razones por las que no alcanzamos nuestras metas:
-No establecemos metas realistas
A veces queremos abarcar más de lo que podemos. Nuestro corazón está lleno de deseos, lo cual es hermoso, pero debemos aprender a diferenciar entre lo que realmente podemos hacer y lo que es solo una aspiración. Reconocer nuestras limitaciones no es una debilidad, ¡es una forma de cuidarnos!
Es importante reconocer nuestras limitaciones de tiempo, energía mental y física, recursos, etc. Somos humanos, no máquinas, y nuestras expectativas pueden estar desalineadas con el tiempo o la energía que tenemos disponibles.
-Perdemos la motivación
Hay muchas razones por las cuáles podemos perder la motivación. A veces, lo que pensábamos que queríamos no era lo que realmente deseábamos, o simplemente, nuestra razón detrás no era lo suficientemente fuerte para mantenernos en el camino.
-No sabemos lo que realmente queremos.
Como te mencionábamos antes, a veces nos llenamos de una lista enorme de cosas por hacer pero es una lista sin rumbo, que no está alineada con lo que realmente queremos.
-No elaboramos un plan de trabajo.
Nos lanzamos a hacer las cosas sin un plan claro, sin una secuencia lógica. Al final, no sabemos de dónde venimos ni hacia dónde vamos, y eso nos deja sintiéndonos perdidos y agotados.
-No priorizamos
No establecemos cuáles son las actividades o metas que realmente nos importan. Nos distraemos haciendo mil cosas a la vez, drenando nuestra energía y sin conectar con los propósitos importantes.
Ya hemos visto algunas de las razones por las que la planificación puede fallar. Ahora, exploremos cómo mejorar nuestra forma de planear y superar cada obstáculo para alcanzar nuestras metas.
Bueno y entonces ¿cómo planear mejor?
Te repito para que no me olvides: Planear, de manera estratégica, no es lo mismo que llenar una lista de mil cosas por hacer y, así, tener nuestro día muy ocupado. Parece contraintuitivo, pero ¡estar muy ocupados no es igual a ser productivos!
Una planificación efectiva se trata de:
🌿 Conectar con tus propósitos: ¿Qué quiero lograr?
🌿 Priorizar lo que realmente importa: ¿Qué es más importante para mí?
🌿 Identificar lo que necesitas para avanzar: ¿Qué acciones debo llevar a cabo? ¿Puedo hacerlo sol@ o necesito ayuda?
🌿 Organizar un plan de acción realista, progresivo y medible: ¿Cómo y cuándo lo haré?
Cómo planear de manera eficaz: Organiza tus Metas y Tareas de Forma Realista y sostenible
🌿CONECTAR CON TUS PROPÓSITOS: ¿QUÉ QUIERO LOGRAR?
Primero haz una lluvia de ideas sin filtro. Es decir, escribe todo lo que se te venga a la mente que quieres hacer, lograr, empezar, terminar, etc. Yo sé qué dije que hay que ser realistas pero primero date el permiso de sacar todo y escribirlo, ni importa que parezca ridículo, difícil o inalcanzable.
Procura hacerlo en un ambiente tranquilo, puede ser en algún parque u otro lugar cerca a la naturaleza, o simplemente donde sientas calma. Ojalá con la mente serena, no en un momento de estrés o presión. La idea es conectar contig@ mism@ y dejar fluir tus ideas.
2.🌿 Priorizar lo que realmente importa: ¿Qué es más importante para mí?
Queremos hacerlo todo, pero la verdad es que no podemos. Somos humanos, no superhéroes, y eso está bien. Aquí es donde entra la magia de priorizar. Si eliges lo que realmente importa, no solo alcanzarás tus metas, ¡sino que lo harás sin abrumarte!
Estas preguntas pueden ayudarte a priorizar:
- ¿Qué es lo que quiero y necesito?
- ¿Por qué quiero hacerlo?
- ¿La motivación viene de mí o lo hago solo por complacer a alguien más?
- ¿Me va a hacer feliz? ¿Me ayudo a mí y/o al alguien más? ¿Es una felicidad momentánea o duradera?
- ¿Vale la pena? ¿Afectaría negativamente a alguien? Incluso ¿me afectaría negativamente a mí?
Conecta contigo y elige lo que es realmente importante y beneficioso para ti y para los demás, aquello que te hará feliz, aquello que es importante para el hoy y también para el futuro.
Reduce tu lista con los objetivos que priorizaste. Puedes dejarlos ir o posponerlos. Sin embargo, te aconsejo aceptar con compasión lo que no puedes hacer para que no se convierta en un dolor de cabeza.
Además de las preguntas anteriores, te recomiendo una herramienta buenísima, que se puede aplicar al trabajo y a la vida diaria. Es la matriz Eisenhower.
Puedes explorarla aquí: https://asana.com/es/resources/eisenhower-matrix
O en este video:
3.🌿 Identificar lo que necesitas para avanzar: ¿Qué acciones debo llevar a cabo? ¿Puedo hacerlo sol@ o necesito ayuda?
Ahora que tienes claras tus prioridades, es hora de desglosarlas. Pregúntate: ¿Qué pasos concretos puedo dar para alcanzar esta meta? Escríbelos, uno por uno. Entre más específicos sean, más fácil será avanzar. Y recuerda, ¡no tienes que hacerlo todo de una vez!
4.🌿 Organizar un plan de acción realista, progresivo y medible: ¿Cómo y cuándo lo haré?
Ya tienes tus pasos claros, ahora organízalos. ¿Qué va primero? ¿Cuánto tiempo te tomará? Establece tiempos y fechas. No te preocupes si no es perfecto, lo importante es que sea realista y alcanzable. ¡Recuerda, un buen plan es flexible y te ayuda a avanzar sin presión!
-Establece prioridades: ¿Por dónde debo empezar? ¿Qué es necesario hacer primero?
-Fija plazos concretos: define cuándo las harás: en qué mes, qué día y a qué hora o en qué rango de tiempo.
-Usa herramientas de apoyo: Ya sea que prefieras lo análogo o lo digital, lo importante es encontrar lo que mejor funcione para ti. Herramientas como planeadores, calendarios o apps de organización son tus aliados para llevar un control diario, semanal o mensual.
Aquí es donde entra nuestro Planeador mensual, diseñado para quienes disfrutan de la belleza de la naturaleza y quieren organizarse de manera efectiva. Además de ilustraciones faunísticas que te conectan con el mundo natural, este planeador te ofrece:
🌿 Espacios dedicados para escribir tus metas anuales y mensuales.
🌿 Secciones especiales para reflexionar sobre tu autocuidado y bienestar personal.
🌿 Ideas prácticas para establecer metas de cuidado personal y reconexión con la naturaleza.
Nuestro planeador no es solo una herramienta de organización, es una manera de recordarte que tus objetivos, bienestar y el mundo que te rodea están conectados. ¡Úsalo para planificar mejor mientras disfrutas de un toque de naturaleza en tu día a día!
-Traza objetivos específicos: Es decir, que sean concretos y medibles. Por ejemplo, si el objetivo es ahorrar para realizar un viaje, puedes definir cuánto necesitas ahorrar y en cuánto tiempo. De esta manera, puedes elaborar un plan de ahorro, ya sea diario, semanal o mensual. Ejemplo: todos los días voy a poner 1000 pesos en la alcancía o voy a hacer un ahorro programado de 50000 pesos mensuales en mi cuenta de ahorros.
BONUS 1: Revisa el por qué.
Conocer el ‘por qué’ detrás de tus metas es clave. Cuanto más claro lo tengas, más fácil será mantener la motivación. Y si en algún momento cambias de opinión, ¡no pasa nada! Nuestras metas también evolucionan. Lo importante es que te sientas en paz con tus decisiones.
BONUS 2: PILAS CON EL PERFECCIONISMO
Planeé todo bien, conecté, listé, organicé, cumplí y ¡me salió mal! Ahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh.
¡Espera!
FRACASAR ESTÁ BIEN. EQUIVOCARSE ESTÁ BIEN.
A muchos no nos enseñaron esta manera saludable de ver las cosas pero nunca es tarde para des-aprender y aprender.
No te castigues. Por más que planifiquemos cada detalle, la vida tiene su propio ritmo, y las cosas no siempre salen como imaginamos.
Lo que sí podemos hacer es aceptar lo que ocurrió, agradecer lo que hemos aprendido y usar esa experiencia para crecer. Al final, no es un fracaso, ¡es una lección más en tu camino!»
BONUS 3: ¿planeaste cuándo vas a descansar?
Al igual que planificas tus metas, es vital que planifiques tu descanso. Tomarte tiempo para ti no solo es necesario, ¡es fundamental! El descanso es lo que te recarga para seguir avanzando. Así que agenda momentos de autocuidado, conexión con la naturaleza, conexión con los demás o simplemente desconexión.
Si te gustaron estos consejos, ¡anímate a compartirlos con alguien que los necesite!
Y no olvides que con un buen plan, y un poco de paciencia, todo es posible.
Te invito a tomar un momento ahora, abrir tu libreta o planeador y empezar con un par de metas sencillas para la semana.
¡Empieza hoy mismo!